El diario de Oier
Selecciones nacionales
Anteayer o quizá fue el Sábado, saltó la noticia de que la federación internacional de patinaje, reconoció a la catalana su derecho a participar como tal en las competiciones de patinaje y hockey. Por supuesto, enseguida se dijo que el hecho iba a abrir puertas en un futuro próximo a que otras selecciones (entre ellas las de fútbol), se sumaran al carro.
Pero claro, tan franco ataque a la unidad nacional por parte de los separatistas catalanes, no podía suceder en este país. El CSD, Consejo Superior de Deportes, se apresuró a asegurar que iba a impugnar la decisión, e iba a abrir expediente a la federación catalana por «por incumplimiento de la legalidad vigente». La legalidad a la que se refiere, es una ley de 1990 que impide que las selecciones autonómicas participen en cualquier competición en la que esté España. Bueno, vale. Va en contra de la ley. Pues que se cambie. A ver, qué problema hay. En el Reino Unido (Guayominí en francés), Juegan las selecciones de Gales, Escocia e Irlanda del Norte, y no le he oído a nadie quejarse. Lo que me parece mal, es la reacción del CSD sancionando a unos y obligando a dimitir al presidente de la federación española. Así no se va a ninguna parte. Y lo mismo que al deporte, que se extrapole a cualquier otro aspecto de la vida. Que ya tenemos suficientes malos rollos, como para crear más. Además, si a la federación internacional, que es todo el mundo, le parece bien que juegue Cataluña, ¿Quién es la Española (una parte muy pequeña del mundo) para negarse? A mí ya me gustaría ver un España – Euskadi, o un Catalunya-Euskadi, o mejor aún un Euskadi – Inglaterra (que no Reino Unido). Pero me da que me voy a quedar con las ganas. Saludos, Oier ¶ 2004-03-31, 01:00 | 14 comentarios |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://oier.blogalia.com//trackbacks/17180
Comentarios
1 |
|
||
¿Quieres decir que está mal que sancionen a alguien por incumplir la legalidad vigente?
|
2 |
|
||
No, no es eso.
|
3 |
|
||
¿Te refieres a aprovechar un vacío de poder en el gobierno del Estado? Si, a mi también me parecen mal esas formas. |
4 |
|
||
Hola: creo que el paralelismo que haces con UK es muy acertado y viable en España. Justo por eso pienso que es imposible hablar de un partido España-Euskadi, igual que no puede haber un UK-Gales. Sería en todo caso Gales-Inglaterra o Euskadi-Murcia, o en todo caso Euskadi-Resto de España o Gales-Resto de UK.
|
5 |
|
||
JJ,
|
6 |
|
||
Ricardo,
|
7 |
|
||
Oier, no te dejes engañar. Obligar a los deportistas a elegir si compiten con su Ciudad, Comunidad Autónoma, Nación sin estado, Estado Independiente o Continente no sirve más que para enfrentarnos los unos a los otros y ese es un terreno en el que elgunos están encantados.
|
8 |
|
||
Totalmente de acuerdo con Diego. |
9 |
|
||
Yo también estoy de acuerdo con Diego, obligar a los futbolistas a decidir si juegan con la selección Española o la Francesa cuando tengan ambas opciones es inmoral, sólo sirve para enfrentarnos los unos a los otros.
|
10 |
|
||
Akin: lo que dices no es posible porque la legislación francesa no permite la doble nacionalidad, y si lo hiciera no existiría conflicto alguno porque afectaría a un porcentaje ínfimo de la población y, lo que es más importante, no concurre sobre el mismo territorio. |
11 |
|
||
El asunto es perfectamente viable siempre que se reconozca legalmente. Esto restaría el significado político que actualmente tienen estas demandas. Estas selecciones no podrían actualmente aglutinar a todos los ciudadanos de dichas regiones por el claro ánimo independentista de proyección internacional. En UK es el conjunto del país quien decide participar de esta manera, al igual que en España debería ser el conjunto de España quien decida cómo se articula el país y su representación deportiva. ¿Quiénes son las federeciones internacionales para decidirlo? ¿Y si más tarde existen peticiones de constituir la selección nacional de Álava, del Maresme, del Goierri o de Tarragona? ¿Deberían denegarlas? ¿Cuál sería el criterio para aceptar o denegar estas peticiones? |
12 |
|
||
Yo tengo que reconocer que a mí esto de las federaciones me suena a cuerno quemado. Seamos serios: dejando aparte el esfuerzo para lo del 92, aquí el deporte de élite, fuera de los eventos folclóricos de masas estilo fúrgol, no se potencia. Si ya con una sola selección de lo-que-sea, con -teóricamente- una serie de recursos, cuesta que lleguemos a algún sitio, sólo imaginar lo que serían diecisiete, con 1/17 de los recursos ya es cosa de risa. Antes de ponerse a repartir o a dividir habría que tener algo sobre lo que hacer la división, no sobre la nada o la casi nada. |
13 |
|
||
QUE CADA UNO HAGA LO QUE QUIERA CON SUS SELECCIONES, LAS AUTONOMÍAS SON A VECES BUENAS Y OTRAS MALAS, ESPAÑA ES UN PAÍS Y DEBRÍA ESTAR UNIDO, POR ESO ESTÁ EN LA COLA DE LA U.E.
|
14 |
|
||
Aunque tarde quiero puntualizar algunas cosas.
|