El diario de Oier
Niños sin escuela
Buen Lunes. Hoy en vez de hablar de mí, que reconozco que pueda ser interesante, voy a comentar un artículo que me ha impactado hondamente.
Leo con estupor en El Correo que "Un millar de familias españolas educa a sus hijos en casa en lugar de enviarlos a la escuela". Mmmm. Si la escolarización es obligatoria a partir de los seis años, ¿No estarían cometiendo delito? No sé, por lo menos, me parece motivo más que suficiente para que los servicios de protección al menor actuen. Dicen que "rechazan la obligatoriedad de la enseñanza reglada esgrimiendo la Constitución". Ya, ¿Y? También podríamos asaltar el Inem, por aquello del derecho al trabajo, o ocupar casas, o ... Pero las leyes, son las leyes, ¿No? A sus ocho años Leila, que «un día, a los tres años o así, junté las letras y era mi nombre», y que ahora «leo, escribo y me estoy inventando un cuento, y lo voy a vender, para no pedir dinero a mamá». Yo reconozco mi nombre si lo veo escrito, y también me sé los números. Pero hay algo en lo que esta Leila, no me gana. Tengo más amigos y mejores habilidades sociales. La escuela no es sólo enseñanza. La madre, acaba de publicar el libro 'Vivir sin cole', que repasa las «bases teóricas y prácticas» de la enseñanza en casa y las escuelas alternativas. Ella misma engloba su experiencia en «toda una filosofía de la vida» cimentada en «valores-base como la fuerza interna, la autoconfianza y la interrelación entre nosotros y con el medio ambiente». ¿Fuerza interna?¿Interrelación con el medio ambiente? ¿Qué tienen que ver con la educación? Otra convencida de la enseñanza en casa, explica que "está encantada con su «vía experimental de enseñanza», que combina la Enciclopedia Álvarez y los libros de texto". ¿Pero la Enciclopedia Álvarez no era la del franquismo? ¿Qué son hippies fachas? No entiendo. Y siguen. "«Los niños de ALE saben coser, se les prepara para la vida», enfatiza María Antonia Pérez, que también lleva a sus hijos de compras «para que se interrelacionen y tengan trato directo con gente adulta». Y en casa de Mila, Óscar ya tiene edad, con sus dos añitos, para echar una mano: «Hacemos pan, tartas y de todo, y al niño le damos su parte, para que ayude». Claro, y le piden al frutero un kilo de naranjas para zumo, en vez de corretear por el mercado como hago yo, ¿A que sí? «Dejar hacer es todo un arte», coincide el responsable de Clonlara School España. Un arte al alcance de cualquier padre trabajador, por supuesto. Aunque ellos propugnen la "moratoria laboral". Que aunque merme sus ingresos, «los niños crecen austeramente, se hacen sus juguetes y aprenden qué tiene valor». Ya, y a los 18 años del chaval, el padre/madre, se reincorpora a su puesto de trabajo como si nada, ¿Verdad? Y el hijo, ¿Qué hace al llegar a cierta edad sin ningún estudio? ¿Presentarse por libre? Increíble articulo, en el que no se vierte ni una sóla crítica a esta idea. No me parece de recibo encontrárselo en una publicación que se dice seria. ¡Ah! Pero a lo mejor como hemos ganado muchas medallas en atletismo, Alonso fue tercero, y el Madrid ganó, pues estas cosas no importan tanto, ¿Verdad? ¿Pan y circo era el dicho? En fin, que tengais un buen Lunes. Oier ¶ 2005-03-07, 01:00 | 18 comentarios |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://oier.blogalia.com//trackbacks/27739
Comentarios
1 |
|
||
Bien, los liberales estarán muy contentos, siempre se han quejado de que se obligue a escolarizar a los niños en vez de que sean los padres los que elijan lo que hacen con ellos.
|
2 |
|
||
Yo quiero pensar que eso está relativamente bien controlado. Lo de recibir clases en casa, digo. Luego habrá pruebas, convalidaciones... bueno, cosas de las que es mejor no sepas nada hasta que seas un poco más mayor. Porque en eso estamos de acuerdo: los niños sois niños, y debéis tener una infancia en condiciones, entre niños de vuestra edad, palmo arriba palmo abajo. Eso de que busques una educación alternativa me puede llegar a parecer respetable (no lo tengo muy claro, la verdad), pero que un crío de dos años se sepa preparar el desayuno me parece mu-jevi.
|
3 |
|
||
Lo del nombre tiene truco. En las hojas para pintar que nos dan en clase, nos ponen siempre el nombre, para saber cual es de quien, así que a base de verlo, al menos me suena. Pero todavía estoy con los números y me lío... |
4 |
|
||
Y por casualidad ¿conoces a Leila? ¿cómo sabes si tienes más amigos o no? Y...¿la relación con tu medio ambiente no te parece que tenga que ver con la educación? Y... ¿sabes tú si Oscar corretea o no por el mercado? Cuéntame, cuéntame. Quedo a la escucha |
5 |
|
||
Quizás lo correcto sería dar la referencia del artículo que mencionas para que los posibles lectores de tu página puedan leerlo completo y decidir por sí mismos respecto de la educación en familia. Por cierto, soy Xavier, de Clonlara School. Y aprovecho la ocasión para darte una relación de páginas interesantes sobre homeschool:
|
6 |
|
||
Me alegro que al menos conozcas por medio de la prensa de una opción a la educación en una escuela. Nosotros (soy un padre de niños que han salido de ese sistema y se educan en casa)ahora tenemos una relación mucho mejor, y ellos muchos más amigos, de todas las edades. Además saben más cosas que entonces, y lo que es mucho mejor, tienen más interés por las cosas.
|
7 |
|
||
Hola Oier:
|
8 |
|
||
Muy probablemente si te hubiesen o hubieras educado en los valores de respeto y relación con el entorno, entenderias algunas de las cosas que ahora no entiendes.
|
9 |
|
||
Hasta cuando se nos va a intentar negar el derecho a parirlos como queramos, a criarlos sanos sin tener que consumir hasta morir, amamantarlos sin avergonzarnos, a educarlos como creamos más conveniente, no como sea conveniente para las multinacionales. Somos los únicos responsables de ellos, no quieres ser tú responsable de tu destino? Yo sí y quiero que mi hijo elija, quuiero tener un niño dependiente para tener un hombre independiente. |
10 |
|
||
Hola Oier,
|
11 |
|
||
qien son los favoritos para ganar eurojunior 2005
|
12 |
|
||
Perdóname que interrumpa en tu blog de una forma tan descortés. Soy una madre que lo ha leído porque estaba tratando de encontrar información sobre la escuela en casa. Estoy de acuerdo con tu escepticismo y muchas de esas explicaciones suenan a cuento chino, a personas que viven en el mundo de piruleta y chupachús.
|
13 |
|
||
Creo que antes de ponerte a juzgar deberías conocer un poco más a las personas de las que hablas. Resulta que sí conozco a Leila y te quedarías sorprendido de las cualidades que tiene como persona, ojalá hubiera más niños/as como ella. Y por madurez, generosidad, inteligencia... está a años luz del tipo de niño actual, todo eso gracias a la educación que ha recibido. Me temo que si hubiese seguido el camino convencional esas cualidades se habrían perdido. |
14 |
|
||
queria cnvrsar con los ñiños
|
15 |
|
||
Perdona: ¿que qué tiene que ver con la educación la interrelación con el medio ambiente y entre las personas, la autoconfianza...?
|
16 |
|
||
Hola, soy Cristina Gordillo, redactora del programa "hoy por ti" de Telemadrid. Estamos muy interesados en realizar un reportaje sobre las familias que han decidido que sus hijos no estudien en el cole. La verdad es que no estoy muy puesta en el tema, pero me parece muy interesante el que existan este tipo de escuelas donde los niños no estén tan presionados a la hora de recibir educación.
|
17 |
|
||
soy una madre que ha luchado mucho por su hija desde pequeña le cuesta estudiar encima el istituto le pegaron y lleva dos años arrastrando 3 de la eso con una asignactura de 2 naturales ,mi problema es que me la mandaron a u pspi ,donde estudiara de tarde pero no le daran la materia de la eso , a mi me gustaria que por las mañanas estubiera ocupada y dije en el insti que si podia estudiar sacando la asignatura que le quedo y tercero y cuarto y me dicen que no yo antes esto no se que hacer me pueden asesorar |
18 |
|
||
atreve asonor
|