El diario de Oier
Fumadores
Venía el otro día en algún periódico, que los empresarios esperaban, que con la nueva ley antitabaco, que prohíbe fumar en el centro de trabajo, se iban a perder unas 14 jornadas laborales. ¡Qué ruina! –Añadían. Ergo, la ley es mala.
Error. Los malos son los empresarios por no controlar el horario de trabajo de sus empleados. Me explico. Si un señor que no fuma, no gasta esos 14 días laborales (remunerados) en sus vicios. ¿Por qué un señor que fuma, puede hacer uso de ellos? Un cálculo rápido. Fumador de cajetilla diaria. 20 cigarrillos al día. Suponiendo que duerma 7 horas, le quedan 17, con lo que la cuenta sale a algo más de cigarrillo por hora. Vamos a dejarlo en uno por hora, para redondear. En su jornada laboral de 8 horas, el señor fumador, va a fumar 8 cigarros. A unos 10 minutos por cigarro (contando con que se levanta de la mesa, coge el paquete, baja hasta la calle, y suponiendo que se lo fume en la puerta), salen 80 minutos perdidos por día. Vale, estoy exagerando, diréis algunos. Tampoco tanto, repondría yo. Porque aunque el que fuma un cigarro por hora, reduzca el consumo a la mitad, bien por vergüenza, bien porque el jefe está encima suyo todo el rato, o por lo que sea, siguen saliendo unos 40 minutos por día. Y eso los que renuncien al café. No sé el porcentaje de fumadores en España, pero creo que son minoría, respecto a los no fumadores. Además, fumar molesta y es malo para la salud (si atendemos a lo que dice el Ministerio de Sanidad, es mortal de necesidad). ¿Por qué la mayoría de no-fumadores tienen que soportar el vicio de los fumadores? ¿Por qué los no-fumadores, viciados, por ejemplo, a tomar un vino y un pintxo al mediodía, no pueden disponer de esos 40 minutos? A lo que iba. Que los empresarios se llevan las manos a la cabeza, pero lo que tienen que hacer es controlar el horario de sus empleados (reconozco que no es tarea fácil en muchos sitios), o bien penalizar al fumador, o incentivar al que no fuma (ya que trabajaría más). Pues nada, que me parece muy bien que se prohíba fumar. Y que si es tan malo, tan malo, tan malo, que mata, ¿No sería el estado, beneficiario directo, y responsable de que se permita la venta de tan terrible veneno, responsable de las enfermedades y muertes derivadas del tabaco? ¿Algún abogado en la sala? Oier ¶ 2005-10-26, 09:19 | 5 comentarios |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://oier.blogalia.com//trackbacks/34119
Comentarios
1 |
|
||
Esa es la pregunta clave: ¿por qué se permite la venta de una sustancia tóxica? Y pensando en esta ley súper-súper, ¿por qué mis compañeros fumadores van a poder airearse un ratito (o más de uno) para salir a la calle a fumar, y yo me tengo que quedar en la ofi con la pata atada a la silla? Es una injustica, tienes toda la razón.
|
2 |
|
||
Yo tengo pensado hacerme fumador de regaliz de palo y salir a la calle tres o cuatro veces al día a darle chupadas frenéticas al sustitutivo en forma de raiz.
|
3 |
|
||
muy buena observación. me ha gustado tu artículo. |
4 |
|
||
hola ,yo fumaba y no me da berguenza decirlo ,creo que es el peor habito que puede tomar el hombre ,hasta que comenze con un trabajo del colegio y me di cuenta que eme estoy aruynando la vida
|
5 |
|
||
Estoy de acuerdo con esta ley, porque no es justo que por pocas personas que les gusta fumar tengan que afectar al resto que no los hace, convirtiéndonos en fumadores pasivos y respirando el humo de segunda mano y que nos perjudica mas que los que si fuman. Me gustaría preguntarles porque fuman? , saben las consecuencias del consumo del tabaco? , creo que no lo saben o no lo quieren saber. Espero que no lleguen hasta el punto de sufrir enfermedades ocasionadas por el tabaco. Ahora todo depende de los empleadores que puedan crearles un área específica para los empleados que fuman sin afectar al resto del personal. |