El diario de Oier
Inicio > Historias > De lectores y aniversarios
De lectores y aniversarios
Todos los medios de información hacen gala de una profusión de cifras de todo tipo, para ilustrar casi cualquier noticia. Desde la cutos de "share" de los programas de televisión, a las variaciones del ipc en el precio del pollo, o las trágicas estadísticas de tráfico.
Hoy he visto una estadística más. Que a mi entender dice mucho de una sociedad. El porcentaje de lectores de libros. Dicen que éste ha bajado en 5 años de el 21,6% en 2001 al 31,6% en 2005. Y añaden que un 7% no lee nada de nada. Ni periódicos ni revistas. Y esto en Euskadi, que es la 4ª en el ranking de autonomías lectoras. Así va el país que diría aquel. Y luego nos sorprendemos porque los jóvenes no sepan quién era Franco. Me imagino la cara que pondrían muchos de saber que los catalanes ya se proclamaron nación independiente, por ejemplo ;-) Lo peor es esa frase que usan algunos de, "sí, bueno, como se diga" o "Bueno, vale, sería así, pero qué más dá, ¿No?". Haciendo gala de que no les importa lo más mínimo. En fin. La parte de los aniversarios es para el de Chernobil. 20 años. Impresiona ver fotos de entonces, con soldados y personal trabajando al lado mismo de la central, apenas unas horas después del desastre, sin protección alguna. O entradillas en los reportajes diciendo que a los soldados se les ofrece pasar 3 años en Afganistán, o 20 minutos en Chernobil. O la gente, que harta de pasar hambre en las ciudades donde les hacinaron, han vuelto a sus tierras a cultivarlas. A lo mejor si hubiesen leído un poco, sabrían que la radiación no es algo que desaparezca precisamente rápido. O a lo peor, sí que lo saben. Oier ¶ 2006-04-26, 09:11 | 2 comentarios |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://oier.blogalia.com//trackbacks/39418
Comentarios
1 |
|
||
Yo estoy (casi) segura de que lo saben :o( |
2 |
|
||
Los efectos de la radiación tardan más en aparecer que los del hambre. Quizá sea por eso. |