El diario de Oier
El costo de la vida (Y van ...)
Para los seguidores de este blog, y para los consumidores de sugus en particular, no es noticia que los precios han subido escandalosamente desde la entrada del euro.
El otro día vino la noticia en la prensa, y también la recogió algún telediario. Copio pego la noticia del Qué!: La barra de pan se ha encarecido un 177% desde el euro De costar 45 pesetas a 75 céntimos La vida se está poniendo muy cara y, no es un decir, es una realidad. La Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) ha publicado un informe en el que denuncia el fortísimo encarecimiento de los productos básicos desde la entrada en vigor del euro. Hoy, una barra de pan cuesta un 177% más que en 2001. La tradicional pistola vale hoy 75 céntimos, cuando hace cinco años se pagaba a 45 pesetas (27 céntimos). El IPC no ha subido tanto Paradójicamente, el IPC no ha subido de un modo tan drástico (se ha incrementado un 16,4% desde 2001). Los salarios han crecido por debajo del 3%. otros precios Un café cuesta más del doble que en 2001. Vale 1,20 1 , un 140% más. El kilo de ternera se ha incrementado en un 38% desde 2001. La pescadilla se ha encarecido en un 54% y el kilo de tomates en un 53%. La cañita de cerveza, es hoy un 50% más cara que hace cinco años, de costar 130 pesetas (0,80m) a 1,20m. Sin comentarios. Por cierto, ¿No fue la semana pasada cuando se subieron el sueldo los congresistas? Buen Lunes Oier ¶ 2006-10-23, 10:31 | 3 comentarios |
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://oier.blogalia.com//trackbacks/43958
Comentarios
1 |
|
||
De hecho, ahora Japón parece barato en el día a día. Y no es que ellos hayan bajado los precios de hace cuatro años, sino que nosotros nos hemos "acostumbrado" al subidón brutal de manera que cuando vamos a un supermercado, o a comer un menú del día o de pintxos, ya no nos chocan los precios que vemos.
|
2 |
|
||
hasta quelos conviertes en pesetas y lo flipas. Dos Txakolis 500 pelas. ¡¡¡Si la botella te cuesta 1.000!!! |
3 |
|
||
Lo dicho, igualito que Japón. En Euskadi es más barato el transporte, la música y el cine, pero resulta mucho más cara la comida (fuera y dentro de casa), el teléfono, la tecnología, la literatura y la ropa.
|