El Diario de Oier

Vivencias, hazañas e impresiones de un niño. Desde la cuna hasta que me canse.
Añade este blog a tus favoritos - tus feeds

El diario de Oier

Inicio > Historias > La justicia en huelga

La justicia en huelga



Resulta que los juzgados del País vasco están de huelga desde ayer. Normalmente, no mencionaría el asunto, pero resulta que me toca de cerca.

El caso es que los funcionarios de justicia, piden la equiparación salarial con los de Lakua (Gobierno Vasco). ¿Y eso? Buena pregunta. Procedamos.

Resulta que hace unos años, el gobierno autonómico, y el central, por mor de las competencias y blah, blah blah, llegaron a un acuerdo por el cual los funcionarios de a pie (los currelas, que no los jefes), pasaban a depender del gobierno vasco. Problema, el gobierno central dijo que no podía romperse el carácter estatal de los cuerpos afectados, y que se debía dejar que los funcionarios pudiesen pedir traslado a cualquier juzgado de España.

Este "carácter estatal" es la excusa del gobierno vasco para no pagar lo mismo a sus funcionarios de Lakua, que a los de justicia. Limitación, no obstante, que no le impide reorganizar las oficinas, exigir titulaciones mínimas, y pedir conocimientos de euskera, a estos funcionarios de segunda.

Lo que no cuenta el gobierno vasco, es la siguiente exigencia, que podría entrar en vigor en los próximos seis meses: la eliminación del horario flexible. ¿Dónde está la conciliación trabajo-familia?

Y claro, cuando pides y pides, pero no das, la gente se mosquea.

La gente dice que de qué se quejan, si tienen trabajo para toda la vida (¿Y usted por qué no se prepara las oposiciones?). Sí, pero sus sueldos siempre, y subrayo lo de siempre, crecen, cuando no se congelan, por debajo del IPC, que como comentábamos ayer, es de lo más subrealista (sí, por debajo de la realidad). Y lo que de verdad quema, es que un bedel de Lakua, gane más que cualquier funcionario de justicia (antigüedad y guardias aparte).

Vamos, que pedir, les piden como a Lakua, pero pagar no, y no están por la labor.

En una editorial de El Correo, dicen, con muy buen tino, que: La homologación entre trabajadores dependientes de una misma administración es, sin duda, una reivindicación lógica y justa, entendiendo por ella no sólo la equiparación salarial, sino la asunción de iguales derechos y obligaciones". ¿Y cree usted, señor columnista, que los trabajadores se están negando pueden negarse, a las reformas del gobierno vasco?

¡Ah! ¿Que qué malos son por hacer huelga los días de juicios? Claro, es que si la hicieran de noche, a lo mejor no salían en las noticias, ¿no?

Y no, no soy imparcial, pero para eso es mi blog ;-)

2006-10-25, 09:30 | 2 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://oier.blogalia.com//trackbacks/44008

Comentarios

1
De: pelotari Fecha: 2006-10-26 03:07

Creo recordar que esos funcionarios si que han recibido ... en cocreto aumentos de sueldo y son los funcionarios de justicia mejor pagados.

Esto me recuerda a la huelga de Osakidetza, donde por hacer una guardia algunos querian cobrar 500 € ...

¿no se supone que los sindicatos estan para defender a los trabajadores? Si solo defiendena trabajadores que cobran una pasta y que quieren cobrar mas, luego no habra para los que cobren menos y tengan mayor necesidad .

Ya dice el refranero:

la avaricia rompe el saco.

De tanto ir a la fuente ...



2
De: Oier Fecha: 2006-10-26 09:05

Define pasta.

Un agente judicial cobra 1.000 euros al mes.

Es cierto que en Valladolid cobran menos, pero los de Valladolid también cobran menos que los de Madrid, por ejemplo.

El caso es, que si son funcionarios del gobierno vasco, para tener que cumplir con las exigencias del gobierno vasco, lo lógico es que cobren como los funcionarios del gobierno vasco, o que no les pidan titulaciones ni euskera, o que no les quiten el horario flexible.




Creative Commons License
Esta obra está publicada bajo una licencia Creative Commons.